viernes, 29 de noviembre de 2024

NOS ORGANIZAMOS 6º A - 6º B.

 A través de la técnica de lluvia de ideas, los alumnos/as de 6º A y 6º B han propuesto diversos temas, preguntas, aspectos sobre los que trabajar, ideas, relacionados con el Proyecto de Centro “A salvo: Extre-emergencias”.  Las ideas se han ido apuntando en la pizarra digital de las clases.

Posteriormente, se han puesto en común todas las propuestas de los dos cursos, seleccionando y acordando, entre todos/as, los temas sobre los que vamos a trabajar.

Seguidamente se han formado los grupos de trabajo, hemos asignado los temas seleccionados y cada grupo se ha puesto un nombre, quedando como sigue:

6º A:

  • LOS CIVILES: “Protección Civil”.
  • LOS BÓMEX: “Como actuar en un incendio”.
  • LOS EXTREMS: “Servicio de atención de urgencias y emergencias 112”.
  • EQUIP-UME: “La UME”.
  • BOMBARDILO COCODRILO: “ Plan Infóex”.

6º B:

  • JEMA: “Cruz Roja”.
  • PROTECTOREX: “Servicios de seguridad y rescate, Guardia Civil-Policía Nacional".
  • LUJUNOVA: “Asociación “DYA”.
  • LA PATRULLA CANINA: “Perros rescatadores”.







FICHA EVIDENCIA:

martes, 5 de noviembre de 2024

PRESENTACIÓN PROYECTO CITE "EMERCÓLEX" A 6º ED. PRIMARIA

 Hemos presentado el Proyecto CITE "EMERCÓLEX" que llevaremos a cabo durante este curso 24-25, a los alumnos/as de 6º Ed. Primaria. Una nueva oportunidad para nuestros alumnos/as en la utilización adecuada de las tecnologías.


FICHA EVIDENCIA

https://drive.google.com/file/d/1j7K5W53sWV2O-6Q-dEItLwPCb1MJ5Rbm/view?usp=sharing

lunes, 4 de noviembre de 2024

PRESENTACIÓN PROYECTO CITE "EMERCÓLEX"

Comenzamos durante este curso 24-25, la 2º edición del Proyecto Cite en el CEIP "Extremadura" con el Proyecto "EMERCÓLEX" (Emergencias en el Cole Extremadura). En esta ocasión, relacionado con nuestro Proyecto de Centro "A SALVO: EXTRE-EMERGENCIAS".

El 4 de noviembre presentamos el proyecto al Claustro de Maestros/as, donde pudimos plantear las distintas líneas de trabajo para la participación.




1. Contexto.

En los últimos cursos se viene dando un impulso, a nivel de Centro, a la utilización de los recursos tecnológicos como recursos educativos. Así, el Centro ha participado por ejemplo, en el Programa CREA, Escholarium como grupo de docentes, Roboreto, Robótica, etc. Se han ido realizando distintas iniciativas a nivel de tutorías, que hubieran tenido cabida dentro del Programa CITE.

Durante el curso 23-24 se trabajó a nivel de Centro (Infantil y Primaria) el Proyecto titulado OLIMPIADEX: “Tod@s Olímpics, Tod@s Paralímpic@s” relacionado con la Olimpiadas y Paraolimpiadas que se celebraron en el verano de 2024 en París. Incardinado con este Proyecto de Centro, se desarrolló el Proyecto CITE “OLIMPIEX”, en el que participamos por primera vez.

En el presente curso 24-25, adaptamos el proyecto CITE inicial al nuevo curso escolar, así como al Proyecto de Centro para Infantil y Primaria A SALVO: EXTRE-EMERGENCIAS, proyecto que gira entorno a las emergencias, primeros auxilios, servicios de emergencias, etc. Relacionado con este proyecto de centro, llevaremos a cabo el Proyecto CITE “EMERCÓLEX” (Emergencias en el Colegio Extremadura)

2. Descripción general del proyecto.

Con el Proyecto CITE “EMERCÓLEX” pretendemos abordar desde las distintas áreas, aspectos relacionados con nuestro Proyecto de Centro “A salvo: Extre-emergencias”.

Todos los aspectos serán abordados a través de la búsqueda de información en la red, para lo cual utilizaremos los dispositivos pertinentes del centro (ordenadores, tablets), trabajaremos sobre esa información y finalmente lo plasmaremos en vídeos de corta duración que protagonizarán los alumnos/as. Ellos grabarán y editarán esos vídeos, utilizando el croma para acompañar la información que transmitan. Por último, subiremos los vídeos al blog creado para la difusión del Proyecto “Emercólex”.

Además de los trabajos relacionados con el Proyecto de Centro, también tendrán cabida experiencias sobre otras temáticas diferentes.

Llevaremos a cabo un Proyecto CITE colaborativo en el que participarán los alumnos/as de 6º de Educación Primaria, además de otros grupos del centro.

Los objetivos del proyecto son los siguientes:

·  Desarrollar las Competencias Digital, en Tecnología, en Comunicación Lingüística, las Competencias Personal, social y de aprender a aprender, así como la Competencia en conciencia y expresiones culturales en nuestro alumnado.

·       Fomentar la creatividad, la autonomía y espíritu emprendedor de los/las alumnos/as.

·        Promover el desarrollo integral, cooperativo y creativo.

·       Fomentar el uso de las tecnologías como forma de promover las relaciones entre iguales y la integración de todo el alumnado.

·       Mejorar las capacidades comunicativas y expresivas del alumnado.

3. Temática/temáticas del Proyecto.

    Dentro de nuestro proyecto abordaremos los distintos contenidos a través de la tecnología y las metodologías activas (Aprendizaje basado en proyectos, Aprendizaje servicio, Gamificación, trabajo colaborativo…)., de una manera interdisciplinar y facilitando el desarrollo de procedimientos de indagación y experimentación por parte del alumnado participante.

4. Actividades de aprendizaje previstas.

            Las actividades que se desarrollarán con el alumnado, serán:

                     1.    Presentación del proyecto.

                     2.   Creación de grupos de trabajo.

                    3.    Búsqueda de información en la red, para lo cual utilizaremos los dispositivos                                     pertinentes   del centro (ordenadores, tablets) sobre los temas de trabajo seleccionados.

                           4.Trabajo sobre la información recopilada (procesador de texto, drive). Creación de los                          diálogos y contenidos que aparecerán posteriormente en el vídeo de presentación de                             dichos contenidos.

5.    Grabación de vídeos de corta duración que protagonizarán los alumnos/as. Ellos grabarán y editarán esos vídeos, utilizando el croma para acompañar la información que transmitan.

6.    Subida de los vídeos al blog creado para la difusión del Proyecto “Emercólex”.

5. Implicación/extensión del proyecto a todo el centro educativo.

  5.1. Este Proyecto CITE, estará relacionado con los Proyecto de Centro “A salvo: Extre-emergencias”, Radio Ciconia y nuestra mascota “Ciconia”(Radio Edu), Plan de Igualdad, Plan de biblioteca y nuestra mascota “Leocadia”. Además, este curso 24-25 nos hemos incorporado al Programa “Aulas del Futuro”.

  5.2.  Están implicadas distintas áreas de Infantil y Primaria para el desarrollo del proyecto: Educación Física, Lenguaje, Conocimiento del Medio, Idiomas, Atención Educativa, y los Maestros/as correspondientes.  Habrá una coordinación entre estos Maestros/as para el desarrollo de los contenidos desde las distintas áreas, determinando los aspectos a desarrollar en cada una de ellas.

   5.3.  Se informará a las familias del proyecto que sus hijos/as van a llevar a cabo, solicitando su colaboración y apoyo desde casa para aquellas tareas que lo requieran. También tendrá cabida, si es el caso, la realización de entrevistas o la participación de personas relevantes relacionadas con los aspectos a tratar o las asociaciones del centro AMPA “Arco de la Estrella” y la Agrupación Deportiva “Colegio Extremadura”.

   5.4.   El proyecto será llevado a cabo por los alumnos/as de 6º Ed. Primaria y estará abierto a la participación del resto de grupos de alumnos/a del Centro, así como del profesorado.

6. Conexión con los programas y proyectos de otros centros.

  En el punto 5.1. está explicitado con que proyectos de nuestro centro está relacionado el Proyecto CITE “Emercólex” que presentamos. A su vez, dado que es el segundo curso en el Programa CITE,  nos han servido de ayuda para dar forma a nuestra idea, los trabajos realizados por otros centros expuestos en la página web del Programa CITE.

7.  Plan de actuación.

   Para el curso 2024-2025, llevaremos a cabo lo expuesto en el presente proyecto.

 El próximo curso 2025-2026, este proyecto se adecuará a la realidad del nuevo curso escolar, adaptándolo al Proyecto de Centro que el Claustro de Maestros/as elige al inicio del curso escolar y/o donde se podrán incorporar nuevos aspectos.

 En cuanto al uso de tecnologías serán necesarios: ordenadores, tablets, drive, croma, pizarra digital, cámara fotos-vídoe, programa para la grabación y el montaje de videos, blog, procesador de texto, classroom.

  Para la diffusion del proyecto utilizaremos el blog crado al efecto, web del centro, Radio “Ciconia”, redes sociales del centro (Instagran: extrepeques, magallanesinfantil, facebook), Rayuela, roll-up.

8.    Seguimiento y evaluación. Qué, cómo y cuándo vamos a evaluar. 

· Para el seguimiento del Proyecto estableceremos reuniones de coordinación y puesta en común entre el Equipo Docente, (Inicial, cada mes, final de trimestre y final de curso) con el fin de estructurar, temporalizar las tareas a desarrollar y realizar seguimiento de lo trabajado, valorando los aspectos positivos y de mejora, llevar a cabo la evaluación y realizar la valoración final del Proyecto que se plasmará en una memoria final..

· Realizaremos sesiones de puesta en común con los alumnos/as, a lo largo de cada trimeste, para analizar el funcionamiento del Proyecto: adecuación de los grupos de trabajo y las tareas realizadas o asignadas, métodos de trabajo, análisis del producto final y de la evolución personal del alumno/a, etc. Los alumnos/as participarán también de manera active en la evaluación final de Proyecto, a través de la puesta en común y formularios de google, grado de satisfacción.

Evaluaremos:

·  Consecución de los objetivos del Proyecto. A través de formularios de Google dirigidos a los alumnos/as y docentes.

·   Grado de adquisición de las competencias trabajadas mediante la observación de la implicación y desarrollo de los alumnos/as, de los trabajos presentados. Se llevará a cabo de forma continua y sistemática durante todo el proceso. Será utilizarán la creación de rúbricas por tareas.

·     Metodología utilizada.

·     Idoneidad de los recursos utilizados.

·  El impacto de los contenidos trabajados estará relacionado con la evolución de los alumnos/as en relación al punto de partida de estos alumnos/as, tanto a nivel de saberes básicos como el nivel de desarrollo que tienen los alumnos/a. Este impacto también estará relacionado con la difusion que daremos de los aspectos trabajados y los productos finales realizados, de manera que llegue y estén al alcance de toda la comunidad educative y público en general. Por otra parte, se pretende que el Proyecto tenga impacto y motive a otros cursos y profesores para su participación en el Proyecto CITE o la implementación de los recursos tecnológicos.

·  La difusion del proyecto se analizará en función de las publicaciones que realicemos en el blog, página web y redes sociales.

          ·   Se evaluará el grado de satisfacción de las familias en relación al impacto del proyecto en la evolución de su hijo/a así como el grado de satisfacción en relación a las tareas y productos finales realizados.

FICHA EVIDENCIA